Mi experiencia con Top Eleven ¿Alguna vez has tenido un juego al que siempre vuelves aunque lo hayas dejado aparcado durante meses? En mi caso, ese juego es Top Eleven. Llevo muchos años con él instalado en el móvil. No juego de forma continua, suelo engancharme durante 2 o 3 temporadas y luego tomarme un descanso, a veces de varios meses. Pero siempre acabo regresando, y casi siempre me encuentro con novedades que despiertan otra vez la curiosidad. Uno de los motivos por los que dejo de jugar es la mecánica de progresión: para avanzar realmente tienes dos caminos, o bien pagar con dinero real, o bien dedicar tiempo cada día viendo muchos anuncios. Si no haces esto, poco a poco tu equipo pierde competitividad porque los recursos —tokens, descansos, tratamientos, moral— se van agotando. Aun así, incluso durante los parones, el juego te permite seguir generando algo de dinero con la asistencia al estadio o recolectar algunos tokens si entras de vez en cuando. Eso hace que, cuando de...
Mi experiencia con Top Eleven ¿Alguna vez has tenido un juego al que siempre vuelves aunque lo hayas dejado aparcado durante meses? En mi caso, ese juego es Top Eleven. Llevo muchos años con él instalado en el móvil. No juego de forma continua, suelo engancharme durante 2 o 3 temporadas y luego tomarme un descanso, a veces de varios meses. Pero siempre acabo regresando, y casi siempre me encuentro con novedades que despiertan otra vez la curiosidad. Uno de los motivos por los que dejo de jugar es la mecánica de progresión: para avanzar realmente tienes dos caminos, o bien pagar con dinero real, o bien dedicar tiempo cada día viendo muchos anuncios. Si no haces esto, poco a poco tu equipo pierde competitividad porque los recursos —tokens, descansos, tratamientos, moral— se van agotando. Aun así, incluso durante los parones, el juego te permite seguir generando algo de dinero con la asistencia al estadio o recolectar algunos tokens si entras de vez en cuando. Eso hace que, cuando de...